REFORMA LABORAL: ¿QUÉ CAMBIA EN EL TRABAJO DIURNO Y NOCTURNO?

 


Por Hugo Lascarro Polo
Abogado especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social. Creador de contenido educativo jurídico en redes sociales.

La nueva Reforma Laboral redefine las jornadas diurnas y nocturnas, recuperando una medida que muchos trabajadores ven como un triunfo para la justicia salarial. De ahora en adelante, el trabajo nocturno será el que se realice entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m., mientras que el trabajo diurno será entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m. 

La ampliación de la jornada nocturna implica que más horas de trabajo serán remuneradas con el recargo del 35% sobre el valor ordinario. Esto representa un avance en la protección de los derechos laborales, pues reconoce el sacrificio que supone laborar en horarios que afectan la salud, el descanso y la vida familiar.

Con este cambio, el legislador busca garantizar el derecho a condiciones dignas de trabajo y a una remuneración justa, alineado con el principio de trabajo decente de la OIT. Se reconoce que el trabajo nocturno impacta negativamente la salud y que debe compensarse de manera adecuada.

El parágrafo primero de la norma obliga al Gobierno a crear programas de protección y generación de empleo, lo que refleja la preocupación por los posibles efectos adversos en la formalización laboral. El reto será que estas políticas realmente se implementen y logren contrarrestar eventuales despidos o aumentos en la informalidad derivados de mayores costos laborales.

Si bien la medida es positiva para los trabajadores, no puede ignorarse que las empresas, especialmente en sectores como el comercio, transporte, logística y hotelería, enfrentarán un incremento significativo en sus costos. Esto podría trasladarse al consumidor o incentivar prácticas como el no pago de horas extras o la evasión de la norma mediante contratos informales.


El éxito de esta reforma dependerá no solo de su aprobación normativa, sino de la capacidad del Estado para vigilar su cumplimiento y de implementar programas efectivos que garanticen empleo formal y sostenible.

Contacto profesional

✉️ huglaspol@outlook.com

✉️ huglaspol@gmail.com

Comentarios