REFORMA LABORAL: DEBIDO PROCESO DISCIPLINARIO LABORAL


Por Hugo Lascarro Polo

Abogado especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social. Creador de contenido educativo jurídico en redes sociales.

La nueva Reforma Laboral trae un cambio que puede pasar desapercibido, pero que tiene un enorme impacto en la vida cotidiana de trabajadores y empleadores: el fortalecimiento del debido proceso en sanciones laborales.

Hasta ahora, muchas sanciones se aplicaban sin un procedimiento claro, lo que llevaba a demandas y conflictos judiciales. Con la reforma, el empleador está obligado a cumplir un proceso mínimo garantista antes de imponer sanciones.

Todo trabajador sancionado tendrá derecho a:
✅ Ser notificado formalmente de la apertura del proceso.
✅ Conocer los hechos y pruebas en su contra.
✅ Contar con un plazo no menor a 5 días para defenderse.
✅ Impugnar la decisión adoptada.
✅ Ser acompañado por representantes sindicales, si es afiliado.
✅ Recibir un trato digno, imparcial y proporcional.

Además, los trabajadores con discapacidad contarán con ajustes razonables que garanticen su derecho de defensa.

La norma exceptúa a las microempresas con menos de 10 trabajadores y al trabajo doméstico. En estos casos, el empleador solo deberá escuchar al trabajador antes de imponer la sanción. Aunque se busca evitar cargas desproporcionadas, esto deja a un sector altamente vulnerable con menor nivel de protección.

Desde el punto de vista de derechos humanos, la reforma se alinea con el artículo 29 de la Constitución y los convenios internacionales que garantizan el derecho al trabajo en condiciones dignas y justas. También fortalece la libertad sindical al permitir acompañamiento en el proceso.

Desde el enfoque de política pública, la medida busca reducir litigios judiciales y dar mayor transparencia a las decisiones empresariales. Sin embargo, para las empresas medianas y grandes esto supondrá una carga administrativa importante, casi como llevar un pequeño juicio interno.

Este cambio busca estandarizar los procesos disciplinarios, reducir arbitrariedades y fortalecer la protección de los trabajadores. Para los empleadores, representa la necesidad de actualizar reglamentos internos y capacitar a sus equipos en procedimientos disciplinarios ajustados a la ley.

La norma representa un avance significativo en la garantía del debido proceso laboral, alineando el derecho disciplinario laboral con estándares de derechos humanos. Sin embargo, al excluir a sectores vulnerables y generar una carga procedimental fuerte en empresas medianas y grandes, el reto estará en su implementación práctica y en que el Ministerio del Trabajo logre el acompañamiento prometido.

   Contacto profesional

📱 318 414 3842

✉️ huglaspol@outlook.com

✉️ huglaspol@gmail.com

Comentarios