La reforma laboral mantiene
la figura del contrato de trabajo por obra o labor determinada, pero
introduce reglas más claras para proteger a los trabajadores y dar seguridad
jurídica a los empleadores.
1️⃣
Requisitos esenciales
- El contrato debe ser por escrito.
- Debe especificar de manera precisa y
detallada la obra o labor contratada.
2️⃣
Conversión a contrato indefinido
El contrato pasará a ser indefinido
desde el inicio si:
- No cumple los requisitos del artículo (falta
de claridad o formalidad).
- Una vez terminada la obra o labor, el
trabajador continúa prestando sus servicios.
👉 Excepción: Si se trata de una nueva obra o labor diferente, el
empleador puede:
- Adicionar el contrato inicial especificando la
nueva labor, o
- Liquidar el contrato anterior y firmar uno
nuevo, siempre dejando constancia escrita clara y precisa.
3️⃣ Derechos
del trabajador
En contratos a término fijo
y de obra o labor determinada, los trabajadores tienen derecho a:
- Vacaciones y prestaciones sociales proporcionales al tiempo trabajado, sin importar la duración del contrato.
La reforma busca proteger al trabajador frente a la precarización contractual, en especial frente a prácticas empresariales que usan el contrato de obra para simular una relación permanente.
Al exigir precisión en el objeto y
reconocer derechos proporcionales, se refuerza el derecho fundamental al trabajo
en condiciones dignas y justas.
El contrato por obra o labor responde a la necesidad de ciertos sectores (construcción, proyectos específicos) donde el trabajo no es permanente. Sin embargo, en la práctica se ha desvirtuado su uso, convirtiéndose en un mecanismo de flexibilización y rotación injustificada de trabajadores. Por ello, la norma busca cerrar brechas de inseguridad laboral con la conversión automática en indefinido si se abusa de la figura. Es un intento de equilibrar la flexibilidad empresarial con la estabilidad laboral.
Aunque la regla es clara,
en la práctica los empleadores suelen fragmentar contratos por “obras
diferentes” para evitar la estabilidad laboral. Esto puede generar alta conflictividad
judicial.
No existe una definición
legal de qué constituye una “nueva y diferente obra o labor”, lo que
deja margen a la discrecionalidad del empleador y al litigio.
Falta una política más estricta de inspección laboral para evitar la simulación de la figura y garantizar que se aplique solo en actividades realmente temporales o específicas
Este contrato sigue siendo una herramienta útil para proyectos o actividades específicas, pero la Reforma limita su uso para evitar abusos y fomentar la estabilidad laboral.

Comentarios
Publicar un comentario