REFORMA LABORAL: LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS CONTRATOS A TÉRMINO FIJO


Por Hugo Lascarro Polo
Abogado especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social. Creador de contenido educativo jurídico en redes sociales.

La nueva Reforma Laboral introduce reglas más precisas para los contratos de trabajo a término fijo.


Estos son los puntos clave que todo empleador y trabajador en Colombia debe tener en cuenta:

1️ Duración máxima y forma escrita

·       El contrato puede pactarse por un plazo de hasta 4 años.

·       Debe firmarse por escrito; si no se hace así, se presume a término indefinido desde el inicio.

2️ Límites a las prórrogas

El contrato no se puede renovar de manera indefinida, y la ley distingue dos tipos de prórrogas:

·       Prórroga pactada:

o   Si el contrato inicial es por menos de 1 año, se puede prorrogar las veces que se acuerde.

o   Después de la cuarta prórroga, cada renovación debe ser por al menos 1 año.

o   En todo caso, la suma total no puede superar 4 años.

·       Prórroga automática:

o   Si ninguna de las partes avisa su intención de terminarlo 30 días antes del vencimiento, el contrato se renueva automáticamente por el mismo plazo pactado o de su última prórroga.

o   Para contratos de menos de 1 año, la cuarta renovación automática también debe ser de 1 año completo.

3️ Contratos vigentes

Los contratos que ya existan se ajustarán a este nuevo límite: el conteo de los 4 años empieza a correr desde que la ley entre en vigencia.

💡 En resumen:

·       Es obligatorio firmar por escrito.

·       No hay espacio para “renovaciones eternas”.

·       Tras cuatro prórrogas, cada nueva debe ser de mínimo un año, sin superar el tope de 4 años.

Estas medidas buscan dar mayor estabilidad laboral y evitar que los contratos a término fijo se usen como estrategia para evadir la contratación indefinida.

Contacto profesional

📱 318 414 3842

✉️ huglaspol@outlook.com

✉️ huglaspol@gmail.com

Comentarios